Qué gobierna nuestros relojes
Cerrado martes, de agosto de 23rd, 2011La mayoría de nosotros reconoce cuánto tiempo dura una hora, un minuto o un segundo, y estamos acostumbrados a ver nuestros relojes pasar estos incrementos, pero ¿alguna vez has pensado qué es lo que rige los relojes, el reloj y el tiempo en nuestras computadoras para asegurar que segundo es un segundo y una hora por hora?
Los primeros relojes tenían una forma muy visible de precisión de reloj, el péndulo. Galileo Galilei fue el primero en descubrir los efectos del peso suspendido de un pivote. Al observar un candelabro oscilante, Galileo se dio cuenta de que un péndulo oscilaba continuamente sobre su equilibrio y no titubeaba en el tiempo entre oscilaciones (aunque el efecto se debilita, con el péndulo oscilando menos y finalmente se detiene) y que un péndulo podría proporcionar una método de mantener el tiempo.
Los primeros relojes mecánicos que tenían péndulos ajustados resultaron altamente precisos en comparación con otros métodos probados, con un segundo capaz de ser calibrado por la longitud de un péndulo.
Por supuesto, las imprecisiones mínimas en la medición y los efectos de la temperatura y la humedad significaban que los péndulos no eran totalmente precisos y que los relojes de péndulo se desplazarían hasta media hora al día.
El siguiente gran paso en el seguimiento del tiempo fue el reloj electrónico. Estos dispositivos utilizan un cristal, comúnmente cuarzo, que cuando se introduce en la electricidad, resonará. Esta resonancia es altamente precisa y hace que los relojes eléctricos sean mucho más precisos que sus predecesores mecánicos.
La verdadera precisión, sin embargo, no se alcanzó hasta el desarrollo de la reloj atómico. En lugar de utilizar una forma mecánica, como con un péndulo, o una resonancia eléctrica como con el cuarzo, los relojes atómicos utilizan la resonancia de los átomos en sí, una resonancia que no cambia, altera, ralentiza o se ve afectada por el medio ambiente.
De hecho, el Sistema Internacional de Unidades que define las mediciones mundiales, ahora define un segundo como el 9,192,631,770 oscilaciones de un átomo de cesio.
Debido a la precisión y precisión de los relojes atómicos, proporcionan la fuente de tiempo para muchas tecnologías, incluidas las redes informáticas. Mientras que los relojes atómicos solo existen en laboratorios y satélites, usando dispositivos como NTS 6001 de Galleon NTP servidor de tiempo.
Un servidor de tiempo como el NTS 6001 recibe una fuente de tiempo de reloj atómico desde los satélites GPS (que los utilizan para proporcionar a nuestros navegadores satelitales un modo de calcular la posición) o desde señales de radio emitidas por laboratorios de física como el NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tiempo) o NPL (Laboratorio Nacional de Física).

La mayoría de las redes de computadoras usan
El servicio, disponible al marcar 123 en cualquier línea fija de BT (British Telecom), comenzó en 1936 cuando la Oficina Postal General (GPO) controlaba la red telefónica. En aquel entonces, la mayoría de la gente usaba relojes mecánicos, que eran propensos a la deriva. Hoy, a pesar de la prevalencia de relojes digitales, teléfonos móviles, computadoras y un sinnúmero de otros dispositivos, el reloj que habla BT todavía proporciona el tiempo a 30 millones de personas que llaman por año, y otras redes implementan sus propios sistemas de reloj de voz.
Compuesto por una rueda de engranaje 300kg y un péndulo de acero 140kg, el reloj marcará cada diez segundos y contará con un sistema de campana que permitirá a 3.65 millones de variaciones únicas de campanas, suficientes para 10,000 años de uso.






